LOS CONSUMIDORES SON LO MÁS IMPORTANTE
José Cánovas Ruíz, director comercial en Fruca Marketing, comenzó en el sector hortofrutícola desde muy joven, trabajando los veranos en la empresa familiar, donde fue conociendo cada eslabón de la cadena de producción de lechuga. La empresa fundada por su padre en 1986 ha sido el escenario de la totalidad de su bagaje profesional. Casado y padre de tres hijos, disfruta de su trabajo y de un sector que conoce a la perfección.
¿Cómo ha evolucionado el cultivo de lechuga en la Región de Murcia en los últimos 50 años?
Han variado las tipologías de la lechuga y las preferencias del consumidor. Por ejemplo, ha bajado el consumo de lechuga Iceberg en los últimos años y ha aumentado el de otros tipos. Además, observamos una tendencia que está creciendo en la cesta de la compra: el incremento de la lechuga ecológica. Y si hablamos de producción, el número de hectáreas cultivadas son aproximadamente la mismas.
¿Qué cambios destacaría en comercialización?
Frente a lo habitual, este año con el problema del COVID19, la situación está siendo muy especial. Todos los canales de comercialización han variado mucho. Ahora, la gente consume más en casa, por razones obvias, así que el comercio detallista adquiere más importancia en la venta de estos productos.
¿Qué piden los consumidores?
Hay dos tendencias: una es comprar nuevos productos, formatos y conceptos. La segunda es el producto de conveniencia, ya que se demanda que cada vez sea más fácil de consumir. Por eso ofrecemos lechugas cortadas, lavadas y preparadas para poner en el plato. A pesar de esto, en el último año hemos apreciado un aumento en la venta de primera gama, ya que al estar la gente más tiempo en casa cocina más. Pero la tendencia es descubrir nuevos productos, que se adapten al modelo de vida actual.
¿Cambian los gustos según los países?
Sí, mucho de un país a otro. Por ejemplo, en España los cogollos y romanas junto con el tipo Iceberg son las más consumidas. Sin embargo, en otros países prefieren escarolas y otros tipos de lechuga. Cada país tiene sus gustos muy definidos.
¿Por qué elegir lechuga murciana?
Tenemos unas condiciones óptimas para obtener un producto de primerísima calidad. Es una gran ventaja tener este clima. Las grandes producciones murcianas abastecen al norte de Europa desde octubre a mayo porque estamos en el mejor sitio de Europa para cultivar verdura de hoja. Y los europeos lo saben.
¿Tiene competencia nuestra lechuga?
De octubre a mayo, no. Hay otros países que producen algo en estas fechas, como Italia, Francia o Portugal, pero no a nuestro nivel. Durante el resto de meses, las cantidades bajan y están centradas en el consumo nacional, al que se suministra durante todo el año. De hecho, está aumentando el mercado de lechuga en nuestro país. Se ha incrementado el kilo por persona y año porque cada vez somos más conscientes de lo importante que es llevar una dieta saludable y la gente se cuida más. Aunque al consumidor no le gusta entrar a la cocina, con la pandemia esto está cambiando. Esperemos que se mantenga.
¿De qué se siente más satisfecho en su trabajo?
Me enorgullece tener un equipo de gente que está muy identificado con nuestros productos y con el consumidor. Sin esta organización no se podría llevar a cabo todo lo que estamos haciendo en la empresa. Y luego, por supuesto también me satisface que el consumidor europeo valore tanto el producto que realizamos.
¿Cómo se consigue distribuir semanalmente un volumen tan importante de lechuga a toda Europa?
En Fruca Marketing somos capaces de desarrollar este trabajo gracias a nuestro gran equipo humano. Esto es una gran cadena que no solamente depende de los hombres y mujeres de nuestra empresa. También entran en juego otros factores en este engranaje: agricultores, proveedores, clientes y también el transporte es fundamental. Aunque, obviamente, los consumidores son lo más importante.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!