DEL CAMPO A LA MESA EN POCAS HORAS
Técnico de Gestión de Calidad y Prevención de Riesgos Laborales, Antonio Moreno Lorente comenzó su andadura profesional hace seis años, en Grupo Behr, donde continúa trabajando y ha ido viendo la transformación de un sector tan importante como el de las lechugas y verduras de hoja.
¿Se puede confirmar al consumidor que la lechuga murciana es segura?
Totalmente segura. Tenemos implantados numerosos estándares y un sistema de calidad que cumplimos a rajatabla. La legislación nos obliga a unos mínimos, pero nosotros siempre vamos más allá. Las certificaciones que hemos obtenido nos exigen la realización de test diarios para acreditar que nuestras prácticas son las más eficiente y seguras.
¿En qué consisten esos sistemas de calidad?
En el control de la calidad del agua, del abono y de cualquier factor que rodee al crecimiento de la producción. Desde que se siembra la semilla hasta que la lechuga llega al consumidor, está todo medido al milímetro. Nuestros técnicos analizan constantemente todo el ciclo de cultivo, recolección, manipulación, expedición y transporte.
¿Es cierto que Murcia pone sus lechugas en Europa en 24-48 horas?
Sí. Dependiendo del lugar al que vaya. Si su destino es un supermercado en España, solo pasan unas horas. Pero podemos poner el producto en un lineal de otro país europeo, desde su recolección en poco más 48 horas.
¿Cuál es el ciclo de crecimiento de una lechuga?
Dependiendo de las condiciones climatológicas, unos dos meses. Si el clima es frío, un poquito más. En pocas semanas están perfectas para su consumo. Pero tienen que cumplir su ciclo en el semillero y en el campo.
¿Hay alguna medida de seguridad más que estéis implementando?
Por supuesto. Debido a la difícil situación que estamos viviendo del COVID19, hemos adoptado medidas y procedimientos internos para minimizar el riesgo de contagio entre nuestros empleados y, por supuesto, para no contaminar el producto. Estamos totalmente centrados en cumplir todas las medidas higiénico-sanitarias impuestas por Sanidad al respecto.
¿Son importantes las nuevas tecnologías en este sector?
Fundamentales, sobre todo en la forma de recolectar. Queremos que la producción llegue del campo a la mesa en el menor tiempo posible. También que el manipulado de la lechuga sea el mínimo, para que llegue al consumidor en perfectas condiciones. El cuidado del medioambiente y la sostenibilidad es fundamental para el Grupo BEHR, por ello toda nuestra maquinaria reduce la emisión de Co2, el aporte de agua, de tratamientos y abono. Obtenemos el mismo rendimiento en el cultivo, pero utilizando menos recursos. La ergonomía es también un factor importante. Hacer más fácil el trabajo de los agricultores es una de nuestras metas. Investigamos continuamente procesos que hagan más cómodo sus labores.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!